Una vez finalizado el periodo de matrícula deciros que ya está en marcha el nuevo curso que iniciaremos la semana que viene. La verdad es que estamos contentísimos por la respuesta de la gente y hay una gran cantidad de matrículas. De esta forma queremos dar continuidad a este proyecto en el que estamos trabajando todos y todas para formar "una buena tribu" educativa que quiere mejorar la educación y transformar la sociedad. Muchas gracias a todos por vuestro interés. Os espero la semana que viene. Recordad que hemos cambiado el horario para este curso y las clases empezarán a las 19:00. Nos vemos en clase...
Por cierto, la nueva dirección web http://www.universitatdeparesbocairent.es/ estará disponible en los próximos días. Muchas gracias por vuestra comprensión.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Pedro García Aguado colaborará con la Universitat de Pares
Pedro García Aguado, autor de “Mañana lo dejo”, ha sido uno de los mejores deportistas que ha dado el waterpolo español. Campeón Olímpico en Atlanta 96, campeón del mundo en Perth 98 y 565 veces internacional con la selección nacional absoluta y reconocido como mejor jugador de la liga española de waterpolo en el año 2001. No obstante, entre su larga trayectoria como deportista profesional se esconde la cara oculta de un deportista que al mismo tiempo que estaba compitiendo al más alto nivel, estaba inmerso en el mundo de las drogas, el alcohol y las fiestas nocturnas. Actualmente trabaja como asesor y consultor especializado en diferentes áreas relacionadas con la enfermedad de adicción. Imparte conferencias dirigidas a padres y adolescentes. Colabora en programas de televisión para la concienciación y el cambio de hábitos en las personas, hacia tipos de vida más saludables. Muchos lo conoceréis por el programa que se emite en Cuatro "HERMANO MAYOR" http://www.cuatro.com/hermano-mayor/ .
Este curso contaremos con su colaboración y le agradecemos el gran interés que ha mostrado por el proyecto de la Univeridad de Padres. Es para nosotros un lujo el contar con colaboradores de este tipo del que TODOS vamos a aprender. Queremos que esté con nosotros y vendrá a dar una conferencia a Bocairent.
Este curso contaremos con su colaboración y le agradecemos el gran interés que ha mostrado por el proyecto de la Univeridad de Padres. Es para nosotros un lujo el contar con colaboradores de este tipo del que TODOS vamos a aprender. Queremos que esté con nosotros y vendrá a dar una conferencia a Bocairent.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
MATRICULA en la Universitat de Pares
Estamos en pleno periodo de matrícula de la Segunda Edición de la Universitat de Pares. El período se abrió el pasado 17 de Septiembre y se cerrará el día 8 de Octubre de 2009. Animo desde aqui a la gente a que se matricule y que venga a formar parte de un equipo educativo desde el que intentamos día a día mejorar la educación entre todos/as.
Los sobres de matrícula se pueden recoger en el Ayuntamiento de Bocairent y en conserjería del CEIP Lluís Vives de Bocairent. El precio de matrícula es de 15 euros para una familia completa y 5 euros serán destinados al proyecto de UNICEF "Escuela en una Maleta".
Una de las novedades para este curso es que las clases empezarán a las 19h. y habrá Servicio de Guardería para el Grupo A (de momento) patrocinado por el Ayuntamiento de Bocairent.
Los sobres de matrícula se pueden recoger en el Ayuntamiento de Bocairent y en conserjería del CEIP Lluís Vives de Bocairent. El precio de matrícula es de 15 euros para una familia completa y 5 euros serán destinados al proyecto de UNICEF "Escuela en una Maleta".
Una de las novedades para este curso es que las clases empezarán a las 19h. y habrá Servicio de Guardería para el Grupo A (de momento) patrocinado por el Ayuntamiento de Bocairent.
lunes, 14 de septiembre de 2009
El sábado nos vamos al CANTAJUEGO con los peques...
Mi mujer Beatriz ha organizado un viaje a Alicante para ver el Concierto de CANTAJUEGO en la Plaza de Toros el próximo sábado día 19. Será un a experiencia emocionante tanto para los padres y madres como para nuestros pequeños que se lo pasarán en grande viendo y cantando "El tallarín", "El Burrito Pepe", etc... Asistiremos al concierto aproximadamente 50 personas entre padres y peques de Bocairent(muchos de ellos de la UP). Podéis ver más información sobre CANTAJUEGO en la web http://www.cantajuego.com/
sábado, 5 de septiembre de 2009
Diez consejos infalibles para que los niños ODIEN los libros (para padres y maestros)
Hace unos días me han enviado al correo un interesante decálogo de Joan Carles Girbés que os dejo aqui:
DIEZ CONSEJOS INFALIBLES PARA QUE LOS NIÑOS ODIEN LOS LIBROS
1. Cuando empiecen a leer en voz alta, interrúmpelos constantemente para marcarles sus errores.
4. Imponles lecturas.
5. Pídeles que te hagan un resumen.
No dejes que asocien los libros con los deberes.
6. Controla todo lo que leen.
Interesarse no significa examinarlos e interrogarlos.
7. Recuérdales los beneficios de leer.
“Los niños que leen sacan mejores notas, como tu amigo”… y el chaval perdió las ganas de leer y tomó manía al amigo.
8. Relaciona los libros sólo con los deberes.
Un libro no ha de ser sólo un instrumento para aprender cosas.
9. Castígalos sin tele por no leer.
Convirtamos la tele en nuestro aliado: ¿cuántas películas infantiles se basan en libros?
10. Exígeles lecturas inadecuadas.
No por ser bueno y correcto es adecuado a su edad o estado madurativo
DIEZ CONSEJOS INFALIBLES PARA QUE LOS NIÑOS ODIEN LOS LIBROS
1. Cuando empiecen a leer en voz alta, interrúmpelos constantemente para marcarles sus errores.
A ti también se te quitarían las ganas de seguir leyendo.
2. Oblígales a leer.
Nada más eficiente que una simple palabra, “lee”, para conseguir el efecto contrario.
3. Menosprecia sus gustos y no respetes su criterio.
¿Qué es mejor, que lean lo que les gusta o que no lean?4. Imponles lecturas.
5. Pídeles que te hagan un resumen.
No dejes que asocien los libros con los deberes.
6. Controla todo lo que leen.
Interesarse no significa examinarlos e interrogarlos.
7. Recuérdales los beneficios de leer.
“Los niños que leen sacan mejores notas, como tu amigo”… y el chaval perdió las ganas de leer y tomó manía al amigo.
8. Relaciona los libros sólo con los deberes.
Un libro no ha de ser sólo un instrumento para aprender cosas.
9. Castígalos sin tele por no leer.
Convirtamos la tele en nuestro aliado: ¿cuántas películas infantiles se basan en libros?
10. Exígeles lecturas inadecuadas.
No por ser bueno y correcto es adecuado a su edad o estado madurativo
domingo, 23 de agosto de 2009
DECÁLOGO ¿Qué es necesario para educar correctamente?
Cuando Javier Urra me pidió que colaborara en su último libro "Educar con Sentido Común" le envié el siguiente decálogo de lo que personalmente considero que es necesario para poder educar correctamente. Doy las gracias a Javier de que incluyera algunas de estas ideas en su magnífico libro. Os dejo aqui el decálogo para que lo podáis leer completo. Espero vuestros comentarios y sugerencias. Muchas gracias.
1. El problema de la educación surge porque no todos tenemos el mismo concepto de qué es educar. Pongo varios ejemplos: el padre que se atrevió a cometer la imprudencia de salir junto con su hijo menor en los Sanfermines creía que estaba haciendo lo mejor para la educación de su hijo en ese momento. De la misma forma que el padre que el fin de semana lleva a su hijo a ver un concierto de música clásica cree exactamente lo mismo. Vemos pues en estos dos breves ejemplos que hay maneras dispares de dirigir la educación. ¿Qué es mejor? Creo que lo primordial es que lleguemos a un acuerdo en los valores básicos que debemos transmitir dejando a un lado la afirmación más extendida en el mundo educativo actual: “todo vale”.
2. Lo que he destacado en el primer punto del decálogo es importantísimo pues vivimos y educamos en sociedad luego esto quiere decir que la forma de educar de mis vecinos, de mis familiares va a afectar a mi forma de educar de alguna manera. Es la sociedad entera la que educa y por tanto somos todos los que tenemos que colaborar para que la educación cambie a mejor. Si hacemos esto, nos será mucho más sencillo educar y podremos hacerlos más correctamente.
3. Necesitamos urgentemente una alianza padres-escuela, eliminando los recelos existentes entre ambas instituciones, acercando posturas y trabajando codo a codo para mejorar el clima educativo existente en la actualidad. Hemos de evitar que las relaciones entre padres y docentes sean tensas y pasen a ser alegres, basadas en la confianza mutua pues todos buscamos lo mismo: lo mejor para nuestros hijos. Si los padres y el profesorado nos unimos en esta ilusionante misión, nuestra acción educativa será mucho más eficaz.
4. Para educar correctamente es necesario que los padres levantemos la voz y les digamos a los medios de comunicación :¡basta! Les expliquemos que queremos que transmitan valores tales como esfuerzo, voluntad, entrega, compañerismo, etc. que nos ayudan a mejorar como personas y dejen de una vez de bombardearnos con la emisión continua de contravalores tales como el consumismo, la violencia, la inmediatez, etc. Esto también facilitaría nuestra acción educadora pues educaríamos de una manera “paralela”, sin “chocar de frente”.
5. Hemos de cambiar la perspectiva que tenemos sobre la educación y el Sistema Educativo: la escuela y también los institutos son lugares donde nuestros hijos van a desarrollarse y a formarse como personas, lugares donde deben encontrar la felicidad. Eliminemos el tan extendido mensaje de bullyng, acoso, fracaso escolar, violencia en las aulas… La escuela no es solo eso. Su sentido debe ir ligado al de alegría y felicidad.
6. Hemos de atender y dedicar más tiempo a nuestros hijos. Según el reciente estudio “Encuesta Infancia 2008” elaborado por la editorial SM, más de 350.000 chicos de 6-14 años pasan todas las tardes de los días laborable solos y más de 920.000 sienten soledad en su hogar. Dramático. Debemos pues, presionar a las instituciones para que se produzcan mejoras reales que favorezcan la conciliación laboral y familiar. Sólo así podremos pasar más tiempo con nuestros hijos. Además, este tiempo es necesario que sea de calidad pues es mucho más importante que la cantidad.
7. Es necesaria una cultura educativa. Es preciso que la educación esté presente en la vida diaria como elemento imprescindible de mejora social. Es importantísimo que desde los estamentos políticos se apoyen iniciativas que tengan una claro propósito educativo y favorezcan el que los jóvenes puedan participar activamente en actividades prosociales: ONG´S, asociaciones deportivas, etc.
8. Es necesario apoyar y valorar la labor docente. Es importantísimo que se reconozca el trabajo diario que están realizando los miles de docentes que trabajan en las aulas d nuestro país. Hay que aplaudir iniciativas como la de la FAD( Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) que todos los años realiza un “Homenaje al Maestro” junto con un Premio a la Acción Magistral, valorando la función social del maestro y transmitiéndolo así al resto de la sociedad.
9. Es preciso también apoyar e impulsar las Escuelas de Padres y Madres como un lugar de reflexión y formación de los padres evitando el que se conviertan en una serie de “charlas repetitivas” sin un objetico definido en las que siempre se habla de lo mismo y los padres se cansen y no participen. Hemos de comprometernos y cambiar el rumbo, la dinámica y el verdadero sentido de las Escuelas de Padres.
10. Es necesario que todos nos pongamos a trabajar ya mismo para que educar correctamente sea la tendencia natural en nuestra forma de vida en la sociedad actual. Hay una urgente necesidad de que esto sea así.
Óscar González Vázquez director de la Universitat de Pares Bocairent
Bocairent a 11 de Dicembre de 2008
Personalmente considero que para poder educar correctamente se han de cumplir una serie de aspectos esenciales que trataré de enumerar y explicar en el siguiente decálogo:
1. El problema de la educación surge porque no todos tenemos el mismo concepto de qué es educar. Pongo varios ejemplos: el padre que se atrevió a cometer la imprudencia de salir junto con su hijo menor en los Sanfermines creía que estaba haciendo lo mejor para la educación de su hijo en ese momento. De la misma forma que el padre que el fin de semana lleva a su hijo a ver un concierto de música clásica cree exactamente lo mismo. Vemos pues en estos dos breves ejemplos que hay maneras dispares de dirigir la educación. ¿Qué es mejor? Creo que lo primordial es que lleguemos a un acuerdo en los valores básicos que debemos transmitir dejando a un lado la afirmación más extendida en el mundo educativo actual: “todo vale”.
2. Lo que he destacado en el primer punto del decálogo es importantísimo pues vivimos y educamos en sociedad luego esto quiere decir que la forma de educar de mis vecinos, de mis familiares va a afectar a mi forma de educar de alguna manera. Es la sociedad entera la que educa y por tanto somos todos los que tenemos que colaborar para que la educación cambie a mejor. Si hacemos esto, nos será mucho más sencillo educar y podremos hacerlos más correctamente.
3. Necesitamos urgentemente una alianza padres-escuela, eliminando los recelos existentes entre ambas instituciones, acercando posturas y trabajando codo a codo para mejorar el clima educativo existente en la actualidad. Hemos de evitar que las relaciones entre padres y docentes sean tensas y pasen a ser alegres, basadas en la confianza mutua pues todos buscamos lo mismo: lo mejor para nuestros hijos. Si los padres y el profesorado nos unimos en esta ilusionante misión, nuestra acción educativa será mucho más eficaz.
4. Para educar correctamente es necesario que los padres levantemos la voz y les digamos a los medios de comunicación :¡basta! Les expliquemos que queremos que transmitan valores tales como esfuerzo, voluntad, entrega, compañerismo, etc. que nos ayudan a mejorar como personas y dejen de una vez de bombardearnos con la emisión continua de contravalores tales como el consumismo, la violencia, la inmediatez, etc. Esto también facilitaría nuestra acción educadora pues educaríamos de una manera “paralela”, sin “chocar de frente”.
5. Hemos de cambiar la perspectiva que tenemos sobre la educación y el Sistema Educativo: la escuela y también los institutos son lugares donde nuestros hijos van a desarrollarse y a formarse como personas, lugares donde deben encontrar la felicidad. Eliminemos el tan extendido mensaje de bullyng, acoso, fracaso escolar, violencia en las aulas… La escuela no es solo eso. Su sentido debe ir ligado al de alegría y felicidad.
6. Hemos de atender y dedicar más tiempo a nuestros hijos. Según el reciente estudio “Encuesta Infancia 2008” elaborado por la editorial SM, más de 350.000 chicos de 6-14 años pasan todas las tardes de los días laborable solos y más de 920.000 sienten soledad en su hogar. Dramático. Debemos pues, presionar a las instituciones para que se produzcan mejoras reales que favorezcan la conciliación laboral y familiar. Sólo así podremos pasar más tiempo con nuestros hijos. Además, este tiempo es necesario que sea de calidad pues es mucho más importante que la cantidad.
7. Es necesaria una cultura educativa. Es preciso que la educación esté presente en la vida diaria como elemento imprescindible de mejora social. Es importantísimo que desde los estamentos políticos se apoyen iniciativas que tengan una claro propósito educativo y favorezcan el que los jóvenes puedan participar activamente en actividades prosociales: ONG´S, asociaciones deportivas, etc.
8. Es necesario apoyar y valorar la labor docente. Es importantísimo que se reconozca el trabajo diario que están realizando los miles de docentes que trabajan en las aulas d nuestro país. Hay que aplaudir iniciativas como la de la FAD( Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) que todos los años realiza un “Homenaje al Maestro” junto con un Premio a la Acción Magistral, valorando la función social del maestro y transmitiéndolo así al resto de la sociedad.
9. Es preciso también apoyar e impulsar las Escuelas de Padres y Madres como un lugar de reflexión y formación de los padres evitando el que se conviertan en una serie de “charlas repetitivas” sin un objetico definido en las que siempre se habla de lo mismo y los padres se cansen y no participen. Hemos de comprometernos y cambiar el rumbo, la dinámica y el verdadero sentido de las Escuelas de Padres.
10. Es necesario que todos nos pongamos a trabajar ya mismo para que educar correctamente sea la tendencia natural en nuestra forma de vida en la sociedad actual. Hay una urgente necesidad de que esto sea así.
Óscar González Vázquez director de la Universitat de Pares Bocairent
Bocairent a 11 de Dicembre de 2008
lunes, 3 de agosto de 2009
Cena de los miembros de la Universitat de Pares
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)